Los niños que han participado en nuestro estudio han desarrollado estrategias y herramientas de aprendizaje o de crecimiento a partir de la gestión que han hecho de sus duelos particulares. La mayor parte de los niños forman parte de una familia que tiende a realizar un acompañamiento afectivo durante todo el proceso del duelo.
Durante el desarrollo del estudio, hemos podido percibir que las dos estrategias más habituales que han desarrollado los niños para encarar y enfrentar el duelo han sido hablar y llorar.
Los más pequeños de la casa tienden a hablar con su madre y su padre, siendo la progenitora la elección más recurrente por parte de estos. Sin embargo, suelen hablar también con otros miembros de la familia, como: hermanos, otros parientes cercanos y algún compañero de la escuela.
Por otro lado, cabe destacar que en los adolescentes observamos que la tendencia es a apoyarse más en sus amigas y amigos. Asimismo, percibimos que, tanto en chicos como en chicas de todas las edades, hay más figuras femeninas de apoyo al duelo como referentes, tanto dentro como fuera de la familia.
Además de poder despedirse y expresarlo en cuentos, cartas o poemas, hay otras prácticas que han ayudado al proceso de duelo de todos los niños participantes. En algunos casos, poseer objetos de la persona fallecida, dedicarle un espacio con fotografías en la habitación, tener diálogos imaginarios con ella, y pensar que te ven desde el cielo, entre otros, han sido algunos de los recursos utilizados por Pilar (14), Claudio (9), Joana (8), Darío (10) y Nieves (11). Recursos que han aprendido de su familia o gracias a su maestra o monitora en la escuela.
En aquellos casos más traumáticos, tales como los que involucra la muerte repentina del padre y pérdida de hogar, además del apoyo en otras personas entre las que destacan los familiares y amistades cercanas, la terapia psicológica ha sido de relevante ayuda. En concreto, en el caso de Inés (10) su imaginación le ha ayudado a afrontar el proceso del duelo: le pidió a su madre que simularan hacer terapia psicológica y le ayudase a interpretar sus pesadillas y así poder tratar sus miedos.
Extracto del Estudio sobre el impacto en los niños y niñas de la muerte de un familiar. Elaborado por Qiteria y avalado por la Fundación de Investigación de la Universidad de Sevilla.